Barcelona es uno de los destinos favoritos para estudiantes internacionales. Su oferta académica, la calidad de sus universidades y su vida cultural atraen cada año a miles de personas de todo el mundo. Pero para muchos, el objetivo final no es solo estudiar, sino quedarse a trabajar y construir un futuro en la ciudad.
Con la entrada en vigor del Real Decreto 1155/2024, que modifica el Reglamento de Extranjería (Ley Orgánica 4/2000), el proceso para pasar de estancia por estudios a residencia laboral es ahora más flexible y rápido. Aun así, los requisitos y pasos deben cumplirse de forma exacta para evitar problemas. Por eso, contar con un abogado de extranjería en Barcelona que domine la nueva normativa y conozca los criterios de la Oficina de Extranjería local puede marcar la diferencia entre una concesión directa o una denegación.
Qué ha cambiado con el nuevo reglamento
Antes de la reforma, había limitaciones importantes para cambiar de situación de estancia por estudios a residencia y trabajo. Entre ellas, la obligación de haber estado al menos tres años en situación de estudiante y la restricción de poder trabajar solo a tiempo parcial durante los estudios.
Con el Real Decreto 1155/2024, en vigor desde el 20 de mayo de 2025, se han introducido mejoras clave:
- Posibilidad de cambiar de estancia a residencia laboral sin esperar tres años, siempre que se cumplan los requisitos.
- Reconocimiento de prácticas y trabajos realizados durante la estancia como experiencia laboral válida.
- Flexibilidad para pasar tanto a trabajo por cuenta ajena como por cuenta propia.
- Procesos más ágiles para quienes cursaron formación en sectores con alta demanda de empleo.
Requisitos para pasar de estancia a residencia laboral en Barcelona
- Tener una oferta de empleo o plan de negocio viable
- Si es por cuenta ajena, el contrato debe cumplir con el salario y las condiciones mínimas.
- Si es por cuenta propia, hay que presentar un plan de negocio sólido y medios económicos para desarrollarlo.
- Si es por cuenta ajena, el contrato debe cumplir con el salario y las condiciones mínimas.
- No tener antecedentes penales
- Ni en España ni en el país de origen.
- Ni en España ni en el país de origen.
- Acreditar cualificación o experiencia
- El empleo ofrecido debe estar relacionado con la formación cursada en España o en un sector de alta demanda.
- El empleo ofrecido debe estar relacionado con la formación cursada en España o en un sector de alta demanda.
- Demostrar que has cumplido con las condiciones de tu estancia por estudios
- Asistencia, rendimiento académico y situación administrativa regular durante todo el periodo.
- Asistencia, rendimiento académico y situación administrativa regular durante todo el periodo.
💡 Un abogado extranjería Barcelona puede ayudarte a verificar si tu contrato o plan de negocio cumplen los criterios exactos para que el cambio de situación sea aprobado.
Pasos para realizar el cambio en Barcelona
1. Preparar la documentación
- Pasaporte en vigor.
- Título o certificado de estudios realizados.
- Contrato de trabajo o plan de negocio.
- Certificados de antecedentes penales.
2. Presentar la solicitud en la Oficina de Extranjería
En Barcelona, se puede presentar presencialmente o por vía telemática. La vía digital suele ser más rápida, pero exige certificado digital o representación profesional.
3. Esperar la resolución
El plazo legal es de tres meses, aunque en la práctica puede variar según la carga de trabajo.
4. Solicitar la TIE
Una vez aprobada la autorización, hay que pedir la Tarjeta de Identidad de Extranjero.
Errores que pueden bloquear el trámite
- Contratos que no cumplen con las condiciones mínimas de jornada o salario.
- No acreditar que el empleo está relacionado con la formación cursada.
- Presentar documentación incompleta o no traducida oficialmente.
- No haber mantenido la situación regular durante toda la estancia.
Por qué un abogado de extranjería en Barcelona es esencial en este trámite
Aunque la reforma ha simplificado el proceso, el cambio de situación sigue siendo delicado: un error puede suponer empezar desde cero o tener que abandonar el país. Un abogado especializado:
- Evalúa si cumples todos los requisitos antes de iniciar el trámite.
- Revisa la oferta laboral o el plan de negocio para asegurarse de que es válido.
- Presenta la solicitud de forma ordenada y con todos los documentos correctos.
- Responde a requerimientos y defiende tu caso en caso de denegación.
En un momento tan decisivo para tu futuro profesional, contar con un abogado extranjería Barcelona es la mejor inversión en seguridad y tranquilidad.
✅ Conclusión: El nuevo reglamento de extranjería facilita que los estudiantes internacionales en Barcelona puedan quedarse a trabajar sin esperas innecesarias. Pero para que la transición sea un éxito, es clave cumplir cada requisito y presentar un expediente impecable. La mejor forma de lograrlo es apoyarte en un abogado de extranjería en Barcelona que conozca la normativa y sepa aplicarla a tu caso concreto.